Una tecnología única para la fabricación de biopolímero hecho a partir de la semilla de aguacate.

Scott Munguía creó una empresa (https://biofase.com.mx/) dedicada a la fabricación de utensilios hechos de plástico biodegradable como sorbetes, tenedores, cucharas y cuchillo, hechos de biopolímeros. Su trabajo fue seleccionado por el MIT Technology Review en 2015 como parte de los 35 proyectos innovadores creados por menores de 35 años.
PRODUCTOS



La semilla de una revolución
Tweet
Munguía señala que en los próximos meses están por lanzar una serie de contenedores (platos y vasos) elaborados con este mismo material. Sin embargo, los precios de venta siguen siendo uno de los principales obstáculos para su comercialización, ya que son mayores a los productos elaborados con polímeros de petróleo. Una caja con 2,000 pajitas de hueso de aguacate tiene un costo de 529 pesos (unos 25 euros), mientras que su similar de plástico se adquiere desde 200 pesos (unos 9 euros).
DATO
Más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar cada año y pocos son los residuos que se reciclan. En el caso del unicel, con el que se elaboran vasos y contenedores de comida, solo 1% tiene un tratamiento adecuado, de acuerdo con Greenpeace México. De no tomar medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso, se estima que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.